La milenaria medicina tradicional china (MTC) tiene cada vez mayor aceptación en los países occidentales, en ella los usuarios han encontrado una medicina natural que ofrece buenos resultados sin efectos secundarios.
La medicina china se encuentra avalada por más de 4000 años de tradición durante los cuales ha sabido evolucionar y adaptarse sin perder su esencia original.
Qué es la milenaria Medicina Tradicional China
Es una medicina holística que considera el cuerpo humano como una unidad indivisible en el que todas sus partes y funciones están íntimamente relacionadas entre sí y con el entorno. Para la medicina china no existe una separación estricta entre cuerpo, mente, energía y espíritu.
La medicina tradicional china entiende la salud como un estado de armonía y equilibrio en el funcionamiento del cuerpo humano y en su relación con el entorno. La enfermedad aparece cuando este equilibrio se ve alterado ya sea por factores internos o externos. El objetivo de la medicina china es el de preservar la salud y, en el caso de perderla, devolver al organismo su estado de equilibrio natural estimulando su propia capacidad autorreguladora.
Los principios y premisas de la Medicina Tradicional China tienen su origen en la tradición filosófica y espiritual taoísta. Los pilares básicos de la medicina china son la Teoría del Yin y el Yang y la Teoría de los Cinco Elementos o Cinco Fases. El concepto de Qi también es fundamental en la medicina china, Qi se puede traducir como la energía o fuerza vital que anima todas las formas de vida del universo.
¿Qué es el yin y el yang?
La teoría del Yin y el Yang afirma que todo lo que nos rodea tiene dos lados, dos fuerzas complementarias y antagónicas cuya interacción origina todos los fenómenos y cambios del universo. El Yin y el Yang son dos aspectos de una totalidad, son como las dos caras de una moneda, las dos fases de la respiración o las dos laderas de una montaña.
El Yang se identifica con la actividad, el cambio y la no forma, mientras que el Yin se corresponde con lo sólido, lo formado y lo pasivo. El sol y la luz son Yang y la luna y la oscuridad son Yin. El día es Yang y se corresponde con el movimiento, la actividad y el calor; la noche es Yin y se corresponde con el reposo, la quietud y el frío. El otoño y el invierno son Yin, mientras que la primavera y el verano son Yang.
En la siguiente tabla se muestran algunos ejemplos más de estas correspondencias.
YIN | YANG |
Femenino | Masculino |
Materia | Energía |
Pesadez | Ligereza |
Contracción | Expansión |
Humedad | Sequedad |
Agua | Fuego |
Constancia | Cambio |
Entre el Yin y el Yang se establecen cuatro relaciones básicas:
- Oposición: Yin y Yang son dos aspectos opuestos pero esta oposición es relativa ya que ningún fenómeno es enteramente Yin o Yang. Ambos contienen la semilla de su opuesto.
- Interdependencia: Uno no puede existir sin el otro. Sin el Yang no sería posible la existencia del Yin y viceversa. Esto se aplica a cualquier fenómeno o cosa: sin penumbra no habría claridad, sin ascenso no habría descenso.
- Crecimiento y decrecimiento: Yin y Yang están en mutación constante manteniendo un equilibrio relativo en cuanto a su crecimiento y decrecimiento, su relación es perpetuamente dinámica.
- Transformación: Yin y Yang se transforman el uno en el otro, esta transformación tiene lugar en el momento en el que alguno de los dos alcanza su máximo. El día se convierte en noche, el verano se convierte en otoño.
En la Medicina Tradicional China, la teoría del Yin-Yang sirve como base para comprender la salud, así como para diagnosticar y tratar enfermedades. Si se pierde la armonía y el equilibrio entre estas dos fuerzas aparecerá la enfermedad.
¿Qué es la Teoría de las Cinco Fases o Cinco Elementos?
El término chino wu xing se puede traducir como cinco fases o cinco movimientos, siendo a menudo traducido en occidente como cinco elementos dando lugar a una comprensión errónea de este concepto.
La teoría de las Cinco Fases hace referencia a cinco etapas de transformación o formas de expresión dinámica presentes en todos los fenómenos de la naturaleza. Se utiliza para describir las interacciones e interpretar las relaciones que se establecen entre ellas. Son representadas de manera simbólica por la Madera, el Fuego, la Tierra, el Metal y el Agua. Cada fase sirve para categorizar funciones y cualidades relacionadas entre sí.
- La Madera se asocia con funciones activas, es una fase de crecimiento. Tiene tendencia al ascenso, a la expansión y al desarrollo. En las fases de desarrollo representa el nacimiento y en cuanto a las estaciones se corresponde con la primavera. Su dirección asociada es el este que coincide con el amanecer.
- El Fuego se relaciona con funciones que han alcanzado un estado de actividad máxima, sus características son de puro Yang. Tiene tendencia a ascender, a elevarse. Su estación es el verano y en la naturaleza representa la maduración, el crecimiento. Corresponde al sur y el mediodía.
- La Tierra denota equilibrio o neutralidad y su dirección es el centro. En la naturaleza representa la germinación, la maduración de la cosecha. Se corresponde con la transición entre estaciones, aunque comúnmente se asocia con el final del verano. Su color es el amarillo y simboliza el comienzo del atardecer.
- El Metal se asocia con funciones en un estado de declive. Simboliza la recolección de la cosecha y el anochecer. Se corresponde con el otoño y su color es el blanco.
- El Agua representa funciones que se encuentran en un estado de reposo máximo, es la fase del gran Yin. Representa la conservación y el almacenamiento. Simboliza la noche y el invierno. Se relaciona con el color negro y su dirección es el norte.
En el siguiente cuadro se muestran algunos ejemplos de cómo se aplica la teoría de las Cinco Fases en relación con el ser humano:
ÓRGANO YIN | ÓRGANO YANG | TEJIDO | EMOCIONES | SONIDO HUMANO | SENTIDOS | |
MADERA | Hígado | Vesícula Bililar | Tendones, ligamentos | Ira | Grito | Vista |
FUEGO | Corazón | Intestino Delgado | Vasos sanguíneos | Alegría | Risa | Tacto |
TIERRA | Bazo | Estómago | Carne, músculos | Reflexión | Canto | Gusto |
METAL | Pulmón | Intestino Grueso | Piel | Tristeza | Llanto | Olfato |
AGUA | Riñón | Vejiga | Huesos | Temor | Gemido | Audición |
¿Qué técnicas utiliza la milenaria Medicina Tradicional China?
Las principales técnicas de tratamiento de la Medicina Tradicional China son la acupuntura, la moxibustión, la fitoterapia china, el masaje Tuina y la dietoterapia. Todas se pueden aplicar tanto con carácter preventivo como curativo.
¿Cómo es una primera consulta de Medicina Tradicional China?
En la primera consulta se recolecta la información necesaria para que el terapeuta pueda establecer un diagnóstico. El sistema de diagnóstico de la medicina china se divide en cuatro métodos: interrogatorio, observación, percepción y palpación. A través de estos métodos se explorarán los signos y síntomas que presente el paciente para comprender como se relacionan con el funcionamiento global de su organismo.
En medicina china se dice que no existen enfermedades sino enfermos, cada diagnóstico y tratamiento se realiza de manera individualizada. En función del diagnóstico y de las características del paciente, el terapeuta de medicina china decidirá cuales son las técnicas de tratamiento a utilizar.